Mostrando entradas con la etiqueta brownie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brownie. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2021

Brownie de caramelo

¿Un brownie sin chocolate? Si, un brownie sin chocolate. Esta es una locura. Una locura de sabor. Esta receta, verdaderamente me ha gustado. Puede parecer dulce al oírlo, pero si se recorta la cantidad de azúcar, se puede conseguir un sabor similar al de los espéculos o el caramelo salado.

Es terriblemente sencilla, y jugando con el tiempo del horno se consiguen resultados tan diferentes como sorprendentes y deliciosos. Desde el clásico chicloso de los brownies tradicionales, al esponjoso y crujiente por fuera si lo dejas más tiempo en el horno. ¿Cómo lo se? La hemos repetido en numerosas ocasiones. Aunque la que tiene más éxito es la tradicional.

Es muy aromático. Aquí si he usado la esencia de vainilla que siempre aparece en casi todas las recetas americanas, pero que yo sólo uso en ocasiones. Prefiero la fragancia natural de los ingredientes al hornearse.

El color dorado es muy atractivo.

Me hubiera encantado que vieseis la cara de mis hijas al descubrir que era un brownie sin chocolate, la cara de incredulidad...y la posterior cara de sorpresa! "mamá, esta receta se queda en casa". Y así ha sido. 

Ingredientes:

  • 60 gr de mantequilla
  • 220 (110) gr de azúcar morena
  • 1 cucharadita de vainilla 
  • 1 huevo
  • 90 gr de harina 
  • 50 gr de nueces troceadas (las troceo a mano, para evitar ese polvillo de nuez que produce el cuchillo al trabajar)
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de sal
Método:
1.- Calentar el horno a 170ºC al menos 10 min antes de hornear la receta. Preparar un molde de plumcake pequeño con papel de horno.
2.- Poner la mantequilla en un cazo pequeño y derretir a fuego lento. Retirar del fuego.
3.- En el mismo cacillo, añadir el azúcar moreno, el huevo y la vainilla.
4.- Añadir el resto de ingredientes.
5.- Untarlo en el molde(queda una masa bastante espesa, no tanto como la del brownie de cacao) y hornea 25 minutos. Hasta 40-45 minutos si quieres un acabado esponjoso por dentro y crujiente por fuera.
Cortar cuando aún está tibio. 

#CookieChallenge 

jueves, 8 de abril de 2021

Brownie de almendras

No es fácil que el brownie quede vistoso, en trozos bonitos. Se suele desmenuzar. Cuando lo cortas, los tropezones de frutos secos favorecen este pequeño desastre, pero me gusta más el brownie con trozos de frutos secos de un buen tamaño porque aporten texturas, y mejoran la complejidad el sabor.  Esta receta es un claro ejemplo de ese pequeño desastre cuando preparas las porciones del brownie. 

Las almendras enteras no me gustan mucho como frutos secos para los bizcochos. Siempre me parece que aportan poco sabor, una textura poco compleja, algo mantequillosa y que colapsan el gusto. Ni en las tortas de aceite me gustan mucho, por muy tradicional que sea (prefiero retirarlas, que las tortas si que me encantan :-)). En este caso he usado almendras tostadas, incluso le he dejado esa piel con la que las dejan ahora, y las he troceado poco, al estilo de los que hago con las nueces. Pero incluso estas se ponen mantequeillosas al hornearlas. Sin embargo, la pasta de almendra aporta una sedosidad a los bizcochos muy interesante. En este caso, como no he encontrado la tradicional pasta de almendras, la he hecho con ayuda de la Thermomix. Con almendras crudas y mucha paciencia, hasta conseguir una pasta más fina que la de la marca comercial. Y sabor, mucho sabor. Como para añadir este ingrediente en otras preparaciones.

Ingredientes:
  • 160 gr de mantequilla
  • 120 gr de chocolate negro 70%
  • 440 (220) gr de azúcar
  • 150 gr harina
  • 100 gr almendras (tostadas) picadas grueso
  • 200 gr de pasta de almendras
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 cucharadita de sal
  • 4 huevos

Método:
1.- Calentar el horno a 170ºC al menos 10 minutos antes de usarlo. Engrasar un molde rectangular tipo plumcake o con papel de horno.
2.- Calentar a fuego lento la mantequilla y el chocolate, en una cazo pequeño, removiendo suavemente hasta que es derritan. Retirar del fuego.
3.- Batir los huevos con el azúcar hasta algo homogéneo y algo espumoso. Añadir la pasta de almendras.
4.- Añadir el chocolate con la mantequilla derretidos. 
5.- Por último, añadir el resto de ingredientes hasta mezclado, no demasiado trabajado.
6.- Poner en el molde. Hornear durante 40 min.. NO pasar el tiempo para que quede esa textura típica de brownie. (Si usas un molde cuadrado algo más grande, reduce el tiempo a 30 min.)
7.- Enfriar completamente antes de cortar en porciones.

Y está bastante bueno. Aunque la próxima vez creo que cambiaría las almendras picadas por macadamias. Ya veré.

lunes, 5 de abril de 2021

Brownie de cacao

Hay pocas personas a las que no les guste el chocolate, y otras menos a las que no les guste el brownie. Es un postre/merienda que siempre tiene éxito, sólo o acompañado con una buena bola de helado, vainilla preferiblemente, o alguna salsa. Las recetas son muy variadas, y en este reto lo he podido comprobar.

Esta receta de brownie de cacao es de lo mejorcito que he encontrado en recetas de brownie. En este libro, Betty Croker presenta 5 distintas recetas y sus variedades en frutos secos o coberturas. Pero esta es tremenda, diría que podría ser la preferida para los verdaderos amantes del chocolate si tuvieran que comer chocolate que no fuera una barra. Como en el café, dicen que los más chocolateros son los que aprecian las preparaciones con mayor porcentaje de cacao, la manteca justa, el azúcar contenido y la cremosidad adecuada cuando se derrite en la boca. Y aquí se cumple lo de saborear el chocolate, el amargo justo. Usando sólo cacao se consigue un sabor (como dicen en la famosa publicidad) adulto. Como en todas las recetas de brownie, una de las claves es el horneado. Ya estamos acostumbrados a acabados algo cremosos, que parecen sin terminan de hornear. Esta receta admiten tanto ese aspecto tradicional como un acabado más hecho, algo más seco, pero que aún así se degusta con deleite. Pero atención a no pasarte de horno, cuando empieza a salir una parte externa más seca, pierde gran parte del encanto.


Ingredientes: 
240 (120) gr azúcar
120 gr mantequilla
2 huevos
160 gr harina
70 gr cacao en polvo 
60 gr nueces partidas
½ cucharadita de levadura química
½ cucharadita de sal

Método
1.- Encender el horno a 170°C al menos 10 minutos antes de utilizarlo
2.- Mezclar el azúcar, la mantequilla y el huevo hasta que esté bien homogéneo, pero que no quede muy espumoso.
3.- Añadir el resto de ingredientes. Mezclar hasta que esté todo bien integrado. Queda una masa bastante espesa.
4.- Untar la masa en un molde metálico cuadrado de unos 12x12 cm (yo lo he puesto en uno de plumcake de unos 23x10)
5.- Hornear durante 25-30 min, o cuando haces la prueba del palillo sale limpio. 
Una vez frío, se puede cubrir con cobertura de chocolate.

Esta misma receta la usan para hacer una variedad que la llaman "grasshopper bars" (barras saltamontes) que se cubre con una crema de menta y cobertura de chocolate. Comno estas cremas que usan son de base de azúcar glass, en esta ocasión (y hasta que encuentre una crema de menta que me guste) no la voy a hacer. Aunque ya tengo peticiones de los amantes del "after eight", por lo que no se va a hacer esperar.